Las guerras de Al Ándalus

Un estudio riguroso sobre las campañas militares de Abderramán III en el siglo X contra los territorios cristianos. Una obra que aclara errores historiográficos y aporta nuevos datos a partir de fuentes medievales, arqueología y trabajo de campo.

15,95 

Un estudio riguroso sobre las campañas militares de Abderramán III en el siglo X contra los territorios cristianos. Una obra que aclara errores historiográficos y aporta nuevos datos a partir de fuentes medievales, arqueología y trabajo de campo.

Categoría:

Descripción

Este libro ofrece una aportación imprescindible al conocimiento de un periodo crucial de la historia peninsular: las campañas bélicas emprendidas por Abderramán III en el siglo X contra los territorios cristianos.

A través del análisis detallado de las crónicas medievales, apoyado en testimonios arqueológicos y en un exhaustivo reconocimiento del terreno, el autor reconstruye con rigor el desarrollo de las expediciones militares de Mues, Osma y Simancas. Hasta ahora, ninguna había recibido un tratamiento completo y crítico, lo que había favorecido la persistencia de errores históricos, como la confusión entre Mues y Muez, corregida aquí con claridad.

Las campañas de Osma y Simancas se describen con profusión de datos, integrando fuentes documentales, toponimia y el estudio directo de los itinerarios seguidos por los ejércitos musulmanes. El resultado es un trabajo que combina erudición, investigación arqueológica y experiencia de campo para ofrecer al lector una visión completa de estos episodios.

Una obra de referencia destinada tanto a los estudiosos de la historia medieval como a los lectores interesados en descubrir en profundidad las grandes campañas de Abderramán III y su trascendencia en el devenir de al-Ándalus y de la península ibérica.

Autor

Ramón Grande del Brío es doctor en Historia, naturalista y escritor, con una amplia trayectoria en investigación y divulgación. Ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas y ha sido responsable del descubrimiento de importantes yacimientos prehistóricos, romanos y medievales.

Su labor investigadora se refleja en obras de referencia como La pintura rupestre esquemática en el centro-oeste de España (1987), La Calzada de la Plata en la provincia de Salamanca. Miliarios, mansiones y fortalezas (2007), Eremitorios altomedievales en las provincias de Salamanca y Zamora (1997), Castillos y fortalezas en la provincia de Salamanca. Siglos VIII-XVIII (2006) o Salamanca en la Alta Edad Media (2011).

Como naturalista de campo, ha dedicado estudios fundamentales a la fauna ibérica, entre ellos El lobo ibérico. Biología y Mitología (1984), El lince ibérico (1993) y El oso pardo en el noroeste peninsular (2002).

En su faceta de ensayista ha abordado temas de lenguaje, ciencia y sociedad, con títulos como El poder de la palabra y la nueva torre de Babel (2001), La mixtificación científica (2007), Justicia, juicios y jurados (2008) o Las bases ecológicas del comportamiento humano (2009).

Parte de su obra se encuentra recogida en biografías para la Real Academia de la Historia y en artículos publicados en revistas especializadas como Zephyrus (Universidad de Salamanca), la Revista Provincial de Estudios (Diputación de Salamanca) y el Archivo de Prehistoria Levantino (Diputación de Valencia).

Una trayectoria polifacética que lo sitúa como una referencia en el estudio de la prehistoria, la arqueología medieval y la fauna ibérica, siempre con un enfoque divulgador y riguroso.

Autor

ISBN: 978-84-16100-01-9
Páginas: 208
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 07/03/2014