Descripción
Estamos ante una de las obras más importantes escritas sobre Al Ándalus, llamada a convertirse en un clásico de referencia. Frente a los tópicos y a la visión oficial que durante siglos redujo su historia a la idea de una invasión árabe en 711, esta obra ofrece una interpretación renovadora y erudita que sitúa a Al Ándalus como un eslabón esencial en la historia europea.
El autor plantea que el islam fue la herencia natural de la Roma oriental y que Al Ándalus fue hijo de su tiempo hispano previo, más que fruto de una fantasmagórica invasión. Con un estilo claro y fundamentado en el contraste de fuentes, el libro analiza el papel de los cortesanos y su relación con el poder, la descentralización política, el auge cultural y científico, y la preeminencia urbana andalusí como rasgos de un primer renacimiento europeo en árabe, que se filtró siglos después a través de traducciones, judíos errantes, mozárabes y mudéjares.
La obra denuncia cómo, al ser considerado un componente incómodo de la identidad nacional, el legado andalusí fue erradicado de los grandes relatos históricos, pese a constituir junto a Venecia, Bizancio o Sicilia uno de los renacimientos olvidados de Europa.
Con erudición y lucidez, esta Historia General de Al Ándalus devuelve al lugar que le corresponde a una de las etapas más fecundas y decisivas para comprender la historia de España y de Europa.