Descripción
Al Ándalus (del árabe andalusí al-Andalús, origen del término “andaluz”) fue el nombre que designó a la Península Ibérica y sus islas tras la conquista musulmana a comienzos del siglo VIII. Integrada en el vasto mundo islámico, que se extendía desde Lisboa hasta Asia Central, la península se convirtió en un puente entre culturas, religiones y pueblos.
La llegada de árabes y bereberes trajo consigo no solo la difusión del islam, sino también de una cultura forjada en Oriente Medio que marcaría de manera decisiva el devenir histórico de la península. La riqueza étnica y lingüística, junto con la pluralidad religiosa, configuraron un mosaico social complejo y duradero, que sobrevivió incluso tras la expansión de los reinos cristianos del norte.
Sin embargo, las tensiones internas —como la desconfianza entre musulmanes andalusíes y bereberes— fueron un factor clave en la descomposición política del islam en la península, abriendo la puerta a la llamada Reconquista.
Un capítulo esencial para comprender las raíces de la historia de España y el legado cultural que aún perdura en Andalucía.