El fogón de Al Ándalus

El fogón de al-Ándalus une historia y gastronomía en un recetario que revive los sabores de la cocina andalusí: gazpacho califal, tajín de cordero con dátiles o pestiños en miel. Una obra de Jorge Fernández Bustos y José Luis Vázquez González para disfrutar y cocinar.

17,95 

El fogón de al-Ándalus une historia y gastronomía en un recetario que revive los sabores de la cocina andalusí: gazpacho califal, tajín de cordero con dátiles o pestiños en miel. Una obra de Jorge Fernández Bustos y José Luis Vázquez González para disfrutar y cocinar.

Categorías: ,

Descripción

El fogón de al-Ándalus es mucho más que un libro de cocina: es un viaje cultural y gastronómico al corazón de la Córdoba califal y del legado andalusí que aún palpita en nuestras mesas.

Los autores, Jorge Fernández Bustos y José Luis Vázquez González, combinan el rigor histórico con la pasión culinaria para ofrecer un recetario amplio y documentado que rescata platos tradicionales con siglos de historia. Desde el gazpacho andalusí, heredero directo de las sopas frías califales, hasta los pestiños bañados en miel, pasando por el tajín de cordero con dátiles y almendras, cada receta transporta al lector a una época legendaria de aromas, especias y técnicas ancestrales.

El libro no solo recoge recetas, sino también contexto cultural, historia y curiosidades que permiten comprender cómo la cocina fue reflejo de la vida en al-Ándalus.

Una obra imprescindible para cocineros, amantes de la historia y cualquiera que desee recrear en casa la magia de una gastronomía única. Un libro para leer, saborear y cocinar.

Autor

Jorge Fernández Bustos (Granada, 1962) es documentalista por la Universidad de Granada. Ha trabajado como redactor y corrector en diversos medios, y fue cofundador de las revistas El Erizo Abierto y Letra Clara. Su talento narrativo fue reconocido en 1999 con el Premio Federico García Lorca de Cuento.

Su producción literaria es diversa y abarca ensayo, poesía y narrativa. Entre sus obras destacan el ensayo Herencia de la cocina andalusí (2001), la colección de haikus Manos de seda (2004) y varias novelas históricas como Septimio de Ilíberis (2014), El ciego de Delos (2018) y Carlomagno en la ventana (2020).

En 2022 publicó Reflejos de un mundo paralelo y en 2024 editó Breviario de Santa Ana, obra con la que fue finalista del Premio Hispania de Novela Histórica 2023.

Una trayectoria que combina rigor histórico, imaginación literaria y pasión por rescatar el legado cultural de la antigüedad y de al-Ándalus.

Detalles

ISBN: 978-84-10527-98-0
Páginas: 176
Tamaño: 14,50 x 22 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 06/06/2025
Edición ilustrada