Córdoba de Leyenda

Córdoba de leyenda, de José Manuel Cano Mauvesín, reúne relatos que rescatan el misterio y la tradición oral de la ciudad: desde La torre de la Malmuerta hasta El secreto de Madinat al-Zahra. Un viaje literario por las leyendas que siguen latiendo en las calles de Córdoba.

18,00 

Córdoba de leyenda, de José Manuel Cano Mauvesín, reúne relatos que rescatan el misterio y la tradición oral de la ciudad: desde La torre de la Malmuerta hasta El secreto de Madinat al-Zahra. Un viaje literario por las leyendas que siguen latiendo en las calles de Córdoba.

Descripción

Córdoba de leyenda nos invita a descubrir el alma mítica de una ciudad milenaria, donde cada calleja, patio o balcón guarda un secreto. En esta obra, José Manuel Cano Mauvesín rescata del olvido historias transmitidas oralmente durante siglos y las viste con un cuidado estilo literario que las devuelve a la vida.

Las leyendas, con su mezcla de misterio, ejemplaridad y elementos históricos, constituyen un patrimonio inmaterial de incalculable valor. Este libro no solo recupera relatos condenados al olvido por la inmediatez de los medios modernos, sino que lo hace con una prosa elegante y evocadora.

Entre sus páginas, el lector encontrará episodios tan célebres como El secreto de Madinat al-Zahra, La torre de la Malmuerta, La flor del granado o El sepulcro vacío, junto a otras leyendas como La dama blanca, Los enamorados de la Almedina, La casa del duende o Las emparedadas. Un conjunto fascinante de historias que permiten revivir épocas pasadas y adentrarse en los enigmas de Córdoba.

Un libro imprescindible para quienes deseen sentir la ciudad a través de su tradición oral y su imaginario legendario.

Autor

José Manuel Cano de Mauvesín es historiador, empresario y experto en marketing cultural. Forma parte del comité asesor para la implantación del Grado de Gestión Cultural en la Universidad de Córdoba, y ha colaborado en prestigiosas publicaciones nacionales.

Es autor de títulos como Entre la Historia y el Recuerdo (Prensa Española, ABC) y Turismo Cultural. Manual del Gestor de Patrimonio (Almuzara), obras de referencia en el ámbito de la gestión cultural. Su experiencia se ha visto reflejada en congresos, jornadas y seminarios en universidades como las de Córdoba, Sevilla y Granada, además de en programas formativos de GECA (Gestores Culturales de Andalucía) y Escénica Técnica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Ha diseñado y dirigido diversos proyectos museológicos y museográficos, orientados a la puesta en valor del patrimonio tanto en España como en distintos países europeos. En el ámbito de la comunicación, fue presidente de un grupo editor de publicaciones periódicas y ha participado en programas de radio y televisión, donde ha mostrado su profundo conocimiento de la cultura andaluza.

Una trayectoria que combina investigación, divulgación y gestión cultural, con una clara vocación de acercar el patrimonio al público.

Detalles

ISBN: 978-84-88586-59-9
Páginas: 240
Tamaño: 16 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas