Sinagoga de Córdoba
- Inicio
- Lugares
- Sinagoga de Córdoba
Sinagoga de Córdoba
- Eventos
- Lugares
- Sinagoga de Córdoba

Córdoba, Córdoba 14001 Spain Get Directions
La Sinagoga de Córdoba fue construida en 1315 por Isaac Moheb, un miembro destacado de la comunidad judía local, en pleno siglo XIV durante el reinado de Alfonso XI. Es un edificio pequeño, de planta rectangular, que combina una disposición sencilla con una decoración exuberante de estilo mudéjar, reflejando el esplendor y la creatividad de la comunidad judía en ese momento.
Arquitectónicamente, consta de un patio de entrada que sirve de transición del mundo exterior al espacio sagrado, un vestíbulo y la sala de oración. Destaca la galería elevada llamada matroneo, destinada a las mujeres, y la sala principal con techumbre artesonada y una altura de más de 6 metros. El muro este alberga el arca sagrada (hejal), ricamente decorado con motivos geométricos, vegetales y epigráficos, con inscripciones en hebreo que incluyen citas bíblicas y alabanzas a Dios.
Tras la expulsión de los judíos en 1492, la sinagoga fue usada como iglesia católica, hospital, ermita y escuela. No fue hasta el siglo XIX que se reconoció su valor histórico y cultural, siendo declarada Monumento Nacional en 1885. Ha pasado por varias restauraciones importantes, y es hoy uno de los pocos testimonios en pie de la arquitectura y vida religiosa judía en Andalucía, además de formar parte del patrimonio histórico de Córdoba.
En resumen, la Sinagoga de Córdoba es un pequeño pero significativo ejemplo de arquitectura mudéjar y arte judío medieval, símbolo de la convivencia cultural en la Córdoba medieval, y un testimonio valioso de la historia y vigencia del legado judío en la ciudad.