• Este evento ha pasado.

Seis siglos de fe y devoción se plasman en la mayor cita cofrade andaluza del año

Magna Procesión de Córdoba 2025

Córdoba acoge del 11 al 19 de octubre el Magno Vía Crucis, con más de 34 pasos y miles de peregrinos

11 octubre @ 15:10 - 02:50

La Magna Procesión de Córdoba 2025, también conocida como Vía Crucis Magno, tendrá lugar el sábado 11 de octubre y congregará a 34 hermandades de la ciudad y la provincia en una celebración sin precedentes para conmemorar el 600 aniversario del primer rezo del Santo Vía Crucis en Occidente, originado en 1425 en el convento de Scala Coeli gracias al beato cordobés Álvaro de Córdoba.

Bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, este magno acontecimiento se desarrollará en el marco del Jubileo 2025 y contará con la participación activa del obispo, el Cabildo Catedral y miles de fieles.

La procesión recorrerá el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba, convirtiendo la ciudad en epicentro de la religiosidad y la cultura cofrade. Las hermandades participantes se agrupan en bloques temáticos que reflejan la espiritualidad del Vía Crucis y la devoción de siglos. Se prevé la asistencia de miles de personas y una destacada repercusión artística, espiritual y turística, reafirmando a Córdoba como referente internacional en celebraciones religiosas y tradiciones populares

Los municipios con representación son Palma del Río, La Rambla, Pozoblanco, Cabra, Montilla, El Carpio, Priego de Córdoba, Lucena, Montoro, Fernán Núñez, Puente Genil, Aguilar de la Frontera y la capital.

Detalles

Fecha:
11 octubre
Hora:
15:10 - 02:50
Categorías del Evento:
,

Other

Barrio
Barrio de la Catedral
Duración Aproximada
Sobre 1 hora, Sobre 1 hora y cuarto, Sobre 1 hora y media, Sobre 1 hora y tres cuartos, Sobre 2 horas, Sobre 2 horas y media, Sobre 3 horas, Entre 3 y 4 horas, Unas 4 horas, Entre 4 y 8 horas
Accesibilidad en silla de ruedas
Mascotas
Permitidas
Audioguías
No
Edad recomendada
Menores de 6 años, 6 a 12 años, 13 a 18 años, 18 a 65 años, +65 años

Lugares

Calle Cardenal Hererro, 1
Córdoba, Córdoba 14002 Spain
+ Google Map
Plaza de San Agustín, s/n
Córdoba, Córdoba 14001 Spain
+ Google Map
Plaza de Santa Marina
Córdoba, Córdoba 14001 Spain
+ Google Map
Plaza de San Andrés
Córdoba, Córdoba 14002 Spain
+ Google Map
Plaza de San MIguel Arcánge, s/n
Córdoba, Córdoba 14003 Spain
+ Google Map

Preguntas frecuentes

El 600 aniversario del primer Vía Crucis en Occidente, instaurado por el beato cordobés Álvaro de Córdoba.
Participan 34 hermandades de la ciudad y la provincia.
El recorrido se centra en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Cada paso irá acompañado de bandas y agrupaciones musicales de distintas procedencias.
Es un año santo convocado por la Iglesia bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, que acoge la Magna en su programa oficial.
La Agrupación de Cofradías publicará detalles en sus canales y en webs especializadas semanas antes del evento.
Para algunas zonas de la carrera oficial sí habrá localidades reservadas

Hermandades participantes

Primer Bloque. Hermandades relacionadas con el Vía Crucis o con el beato Álvaro

  • Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río)
  • Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco)
  • Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba)
  • Hermandad de la Sagrada Cena (Córdoba)
  • Hermandad de las Angustias (Córdoba)

Segundo Bloque. Vía Crucis según el beato Álvaro de Córdoba

  • Primera Estación: La Oración en el Huerto. Oración en el Huerto (Cabra)
  • Segunda Estación: El Prendimiento. Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado (Córdoba)
  • Tercera Estación: La Flagelación. Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba)
  • Cuarta Estación: La Coronación de Espinas. Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Córdoba)
  • Quinta Estación: Jesús es presentado al Pueblo. Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Puente Genil)
  • Sexta Estación: Jesús cargando con la Cruz. Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba)
  • Séptima Estación: La Muerte en la Cruz. Cristo Zacatecas (Montilla)
  • Octava Estación: Descienden a Jesús de la cruz y es depositado en brazos de la Virgen. Nuestra Señora de las Angustias (Montoro)

Tercer Bloque: Jubileo 2025, Peregrinos de esperanza

  • María Santísima de la O (Córdoba)
  • María Santísima de la Esperanza del Valle (Córdoba)
  • María Santísima de la Esperanza (Córdoba)
  • María Santísima de la Paz y Esperanza (Córdoba)

Cuarto Bloque: Vía Crucis de San Juan Pablo II

  • Primera Estación: La Oración en el Huerto. Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Córdoba)
  • Segunda Estación: Jesús, traicionado por Judas, es arrestado. Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento (Córdoba)
  • Tercera Estación: Jesús ante Anás. Nuestro Padre Jesús del Perdón (Córdoba)
  • Cuarta Estación: Jesús es condenado por el Sanedrín. Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba)
  • Quinta Estación: Jesús es condenado a muerte por Pilatos. Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Córdoba).
  • Sexta Estación: La Flagelación y Coronación de Espinas. Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena) y Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Fernán Núñez)
  • Séptima Estación: Jesús cargando con la Cruz. Nuestro Padre Jesús Nazareno (Córdoba)
  • Octava Estación: Jesús es ayudado por Simón el Cirineo a llevar la cruz. Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera)
  • Novena Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso (Córdoba)
  • Décima Estación: La Crucifixión. Santísimo Cristo de la Expiración (La Rambla)
  • Decimoprimera Estación: La Promesa al Buen Ladrón. Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad (Córdoba)
  • Decimosegunda Estación: Jesús en cruz, su madre y el discípulo. Santísimo Cristo de las Penas (Córdoba)
  • Decimotercera Estación: La Muerte en la Cruz. Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba)
  • Decimocuarta Estación: El Sepulcro. Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio)
    Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba)
  • Decimoquinta Estación: La Resurrección. Nuestro Señor Resucitado (Córdoba)

Consejos

  • Llega con antelación, ya que se prevén multitudes y controles de acceso en el entorno de la Mezquita-Catedral.
  • Consulta horarios y recorridos oficiales para no perderte ninguna hermandad de interés.
  • Viste ropa cómoda y adecuada para el clima otoñal cordobés.
  • Aprovecha para visitar templos abiertos y actividades culturales asociadas durante la semana.
  • Reserva alojamiento y restauración con tiempo; la demanda será altísima.
  • Si vas con niños o mayores, elige puntos con menos aglomeraciones.
  • Lleva agua y algún tentempié, y respeta el silencio y la solemnidad en los momentos litúrgicos.
  • No obstaculices el paso procesional y sigue las indicaciones de organización y seguridad.
  • Utiliza el transporte público siempre que puedas para evitar atascos y problemas de aparcamiento.
  • Infórmate sobre la historia del beato Álvaro de Córdoba y el significado del Vía Crucis para apreciar aún más la vivencia