Obra completa del sufí Ibn Masarra de Córdoba

Obra completa del sufí Ibn Masarra de Córdoba, edición crítica, bilingüe y anotada de Pilar Garrido Clemente, reúne la Epístola de la interpretación y el Libro de los significados de las letras. Una joya del pensamiento andalusí heterodoxo y visionario.

25,00 

Obra completa del sufí Ibn Masarra de Córdoba, edición crítica, bilingüe y anotada de Pilar Garrido Clemente, reúne la Epístola de la interpretación y el Libro de los significados de las letras. Una joya del pensamiento andalusí heterodoxo y visionario.

Categoría:

Descripción

Muhammad ibn Massarra (Córdoba, 883-931) fue uno de los primeros grandes pensadores de al-Ándalus, maestro del sufismo y de la filosofía islámica, cuya vida estuvo marcada por la persecución de sus ideas heterodoxas. En sus enseñanzas defendió la libertad humana, el causalismo, la independencia frente a la ortodoxia y llegó incluso a negar la existencia del infierno, lo que lo convirtió en una figura fascinante y controvertida.

Este volumen recoge, en edición crítica, bilingüe y anotada, la totalidad de su obra conservada: la Risālat al-Iʿtibār (Epístola de la interpretación) y el Kitāb Jawāṣṣ al-ḥurūf (Libro de los significados de las letras). Ambos textos son presentados con un amplio estudio introductorio de Pilar Garrido Clemente, que contextualiza su vida, su pensamiento y la huella que dejó en la mística islámica y en la filosofía andalusí.

El libro revela el legado de un pensador independiente que, pese a ser acusado de herejía y obligado al retiro, fundó una verdadera escuela filosófica eremítica en las sierras de Córdoba. Su visión, adelantada a su tiempo, vuelve a cobrar vigencia en la actualidad al poner en primer plano la libertad individual y el diálogo entre culturas.

Una obra imprescindible para comprender los orígenes del pensamiento filosófico en al-Ándalus y la riqueza espiritual de su tradición sufí.

Autores

Pilar Garrido Clemente es doctora en Filología Árabe por la Universidad de Salamanca y profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Murcia. Ha impartido docencia en universidades de Brasil, Jordania, Marruecos y Estados Unidos, y ha organizado congresos y seminarios en más de una decena de países. Es autora de numerosos artículos sobre mística islámica, pensamiento andalusí, islamofobia, mujer árabe y literatura comparada, además de participar en proyectos europeos sobre innovación docente e interculturalidad. Reconocida por su capacidad divulgadora, combina la investigación con una escritura clara y accesible que acerca la espiritualidad sufí al público actual.

Muhammad ibn Massarra (Córdoba, 883–931) fue uno de los primeros maestros del pensamiento islámico andalusí. Formado en teología y filosofía, vivió bajo continuas acusaciones de herejía debido a sus ideas heterodoxas. Tras una supuesta peregrinación a La Meca se retiró con sus discípulos a la Sierra de Córdoba, donde desarrolló una enseñanza marcada por la libertad, la independencia frente a la ortodoxia y una interpretación innovadora de la religión. Aunque gran parte de su obra se perdió, dos textos —Epístola de la interpretación y Libro de los significados de las letras— han llegado hasta nosotros, preservados gracias a sus seguidores, y constituyen el núcleo de su legado filosófico.

Detalles

ISBN: 978-84-92924-73-8
Páginas: 384
Tamaño: 16 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 17/06/2022