Los sabios de Qurtuba

Los sabios de Qurtuba revela la grandeza intelectual y cultural de la Córdoba califal, donde poetas, filósofos y científicos como Averroes, Maimónides, Ibn Hazm o Wallada iluminaron la historia y dejaron un legado que aún inspira al mundo.

21,95 

Los sabios de Qurtuba revela la grandeza intelectual y cultural de la Córdoba califal, donde poetas, filósofos y científicos como Averroes, Maimónides, Ibn Hazm o Wallada iluminaron la historia y dejaron un legado que aún inspira al mundo.

Categoría:

Descripción

Córdoba fue, junto a Atenas, Roma, Bizancio o Florencia, una de las grandes ciudades míticas de la historia del Mediterráneo. Su esplendor monumental y cultural se explica por su papel como capital de al-Ándalus entre los años 716 y 1031, una metrópoli que brilló por su capacidad de reunir y proyectar el saber heredado de la Antigüedad y de Oriente.

En Qurtuba y en Madinat al-Zahra florecieron poetas, científicos y filósofos que convirtieron a la ciudad en un referente intelectual sin igual. Incluso tras el ocaso del califato, autores exiliados seguirían iluminando la Edad Media y asentando las bases del Renacimiento con aportaciones decisivas.

Este libro, escrito con amenidad y rigor, invita a descubrir tanto a los grandes nombres como a los sabios menos conocidos. Entre sus páginas nos acercaremos al amor literario de Wallada e Ibn Zaydun, a la prosa de Ibn Hazm, y a la filosofía de gigantes como Averroes y Maimónides. También se da voz a los zejeleros, a los inventores y médicos de las tres religiones, y a las polémicas intelectuales que marcaron la vida cultural de la Córdoba medieval.

Una obra que muestra cómo, aún hoy, los sabios de Qurtuba siguen inspirando al mundo y son recordados en monumentos, calles y edificios de numerosas ciudades.

Autor

Virginia Luque, con doble Máster en Arquitectura y Patrimonio y licenciatura en Geografía e Historia, desarrolla su carrera en el ámbito de la Consultoría y la Formación en Gestión Cultural, Patrimonio y Museos. Ha producido y comisariado exposiciones de relevancia, trabajado en proyectos de cooperación cultural con Marruecos y coordinado programas culturales para distintas administraciones y empresas.

Combina su labor profesional con la formación de especialistas en gestión cultural y patrimonial, y ha impulsado numerosos proyectos vinculados a la interpretación, desarrollo y museografía del patrimonio cultural. Su trayectoria se completa con una intensa actividad investigadora sobre las conexiones históricas entre al-Ándalus y el mundo árabe, siendo miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y de la Sociedad Española de Estudios Árabes.

Es autora de más de una decena de publicaciones, entre ellas El legado de al-Ándalus. La herencia andalusí y morisca en el Magreb, considerada por la revista La Aventura de la Historia como una de las obras más relevantes de su género en España en 2017.

Una trayectoria que une investigación, gestión y divulgación, contribuyendo de manera decisiva a la puesta en valor del patrimonio cultural y a la proyección de los lazos históricos entre al-Ándalus y el mundo árabe.

Detalles

ISBN: 978-84-10521-18-6
Páginas: 320
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 15/03/2024
Edición ilustrada