La música Andalusí

¿Qué es la música andalusí? Amin Chaachoo responde en este libro clave, que combina historia, teoría y crítica de la situación actual, ofreciendo la primera propuesta completa y coherente para comprender la verdadera esencia musical de al-Ándalus.

25,00 

¿Qué es la música andalusí? Amin Chaachoo responde en este libro clave, que combina historia, teoría y crítica de la situación actual, ofreciendo la primera propuesta completa y coherente para comprender la verdadera esencia musical de al-Ándalus.

Categoría:

Descripción

La música andalusí plantea todavía hoy muchas incógnitas: ¿es árabe, ibérica, o una fusión de ambas tradiciones? ¿Por qué algunos fragmentos recuerdan sospechosamente al canto litúrgico medieval occidental? ¿Cómo se integraron las canciones mozárabes y las melodías hispano-romanas en el nuevo contexto islámico? ¿Por qué no existe una definición clara de su modo musical? ¿Y hasta qué punto está degenerada en la actualidad?

En este libro, Amin Chaachoo ofrece respuestas documentadas a todas estas cuestiones a través de tres grandes capítulos. El primero, Historia de la música andalusí, reconstruye su origen y evolución, incorporando las componentes no árabes presentes antes y durante al-Ándalus. El segundo, Conceptos, aporta definiciones y reflexiones críticas sobre la situación actual de este legado musical. Finalmente, en Teoría de la Música Andalusí, el autor plantea por primera vez una teoría musical completa y coherente con la realidad cultural de al-Ándalus.

El resultado es una obra pionera que invita a replantear lo que sabemos de la música andalusí, no como una tradición árabe trasplantada, sino como una expresión mestiza, rica y compleja que hunde sus raíces en la historia cultural de la península.

Autor

Amin Chaachoo es músico y musicólogo nacido en Tetuán (Marruecos). Licenciado en la Universidad de Tetuán con un trabajo sobre las jarchas, realizó un máster con el estudio Semiología de la Música Andalusí y se doctoró con la tesis Estética de la Música de al-Ándalus. Además, está diplomado en la carrera de Música Andalusí por el Conservatorio de Tetuán, donde obtuvo el Primer Premio y Premio de Honor.

Como intérprete, ha sido primer violinista solista de la orquesta oficial de música andalusí de Tetuán, y es fundador y secretario general del Club Asmir para la Música, así como director de la orquesta al-Haiek, dedicada tanto a la música andalusí como a la popular de Tetuán.

En el ámbito académico, es profesor de violín, laúd y teoría musical andalusí y árabe, y fundador del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica, desde el cual desarrolla proyectos de difusión y conservación del legado musical andalusí. También ha participado en diversas formaciones de música antigua en España y Marruecos.

Conferenciante internacional, su propósito es dar a conocer la cultura musical y artística de al-Ándalus y del mundo árabe. Es además autor de varios tratados y artículos científicos, publicados en distintos idiomas, que abordan desde perspectivas estéticas y semiológicas hasta aspectos históricos y prácticos de la música andalusí.

Detalles

ISBN: 978-84-15338-11-6
Páginas: 240
Encuadernación: cartoné