Descripción
La proclamación del califato de Al Ándalus en el año 929 inauguró la etapa de mayor prosperidad de la península ibérica, con Córdoba convertida en una capital que rivalizaba en esplendor con Damasco, Bagdad o Constantinopla. Sin embargo, hasta hoy poco se había estudiado sobre la vida cotidiana de sus habitantes: las calles que recorrían, sus viviendas, los baños, los zocos o las mezquitas de barrio donde desarrollaban su día a día.
Fruto de una década de excavaciones arqueológicas en los arrabales occidentales de Córdoba, el mayor yacimiento urbano de Europa, y de un exhaustivo análisis de las fuentes escritas de la época, nace este libro imprescindible.
Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus ofrece al lector un retrato detallado y fascinante de la realidad cotidiana en el siglo X, ilustrado con restituciones a todo color de espacios, infraestructuras y edificios. Una obra cumbre de la divulgación histórica que abre las puertas a un mundo hasta ahora apenas conocido y que permite sumergirse en la vida real de las gentes que hicieron de Córdoba la joya del califato.