Historia de los mozárabes en Al Ándalus

Una obra histórica que describe con detalle la vida cotidiana de los cristianos mozárabes bajo la dominación musulmana en la Península Ibérica, ofreciendo una visión objetiva y enriquecedora de su realidad cultural y social.

25,00 

Una obra histórica que describe con detalle la vida cotidiana de los cristianos mozárabes bajo la dominación musulmana en la Península Ibérica, ofreciendo una visión objetiva y enriquecedora de su realidad cultural y social.

Categoría:

Descripción

Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711, comenzó una nueva etapa para aquellos cristianos que decidieron permanecer fieles a su fe bajo dominio islámico: los mozárabes.

Este libro reconstruye con rigor histórico y abundantes detalles cómo era su vida cotidiana, desde las prácticas religiosas hasta las costumbres sociales, explorando cómo se desarrollaba su existencia en un entorno de convivencia y tensiones culturales.

El autor aborda este periodo con un enfoque objetivo y desapasionado, invitando al lector a reflexionar sobre las lecciones que aún pueden extraerse de aquella experiencia. Como señala, comprender el pasado con ecuanimidad permite aprovechar lo mejor de cada cultura y evitar caer en enfrentamientos estériles, apostando en su lugar por el respeto mutuo y la convivencia.

Una obra imprescindible para quienes deseen conocer de cerca la historia de los mozárabes y, al mismo tiempo, obtener claves para interpretar el presente desde la riqueza del diálogo cultural.

Rafael Jiménez Pedrajas (1934–2008) fue sacerdote y realizó la Licenciatura y el Doctorado en Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Su trayectoria académica y pastoral estuvo marcada por una profunda dedicación al estudio de la Iglesia cordobesa, especialmente en los periodos de los mártires romanos y mozárabes.

Entre sus publicaciones destacan Los mártires de Córdoba de las persecuciones romanas, Las relaciones entre musulmanes y cristianos en Córdoba y San Eulogio de Córdoba, autor de la Pasión francesa de los mártires mozárabes cordobeses Jorge, Aurelio y Natalia. Asimismo, editó y analizó la obra de San Eulogio Passio Sanctorum Martyrum Georgii Monachi, Aurelii atque Nathaliae.

Su tesis doctoral, titulada El santoral hispánico del martirologio de «Usuardo». Estudio de las noticias y de sus fuentes, es considerada un trabajo de gran valor en el ámbito de la hagiografía hispánica.

Su legado lo consagra como uno de los principales conocedores de la historia religiosa de Córdoba y de la memoria de sus mártires.

Detalles

ISBN: 978-84-15828-13-6
Páginas: 312
Encuadernación: cartoné
Publicación: 21/06/2013