Historia de Córdoba

Un recorrido completo por la historia de Córdoba, desde sus orígenes prehistóricos hasta el siglo XXI. Una obra que muestra la riqueza cultural de una ciudad que fue capital romana, esplendor califal, enclave nobiliario y crisol de culturas.

19,00 

Un recorrido completo por la historia de Córdoba, desde sus orígenes prehistóricos hasta el siglo XXI. Una obra que muestra la riqueza cultural de una ciudad que fue capital romana, esplendor califal, enclave nobiliario y crisol de culturas.

Descripción

Córdoba es una ciudad con uno de los pasados más ilustres y diversos del mundo. Fruto de la convivencia, los antagonismos y los intercambios entre culturas, su historia abarca desde un modesto asentamiento junto al Guadalquivir hasta su papel como capital de la Bética romana, corte esplendorosa de emires y califas omeyas, y ciudad de frontera con el reino nazarí.

Durante el Renacimiento y el Barroco se transformó en un mosaico de blasones nobiliarios y conventos, enriquecida en ocasiones por el comercio de Indias y golpeada por crisis y epidemias. Más tarde, se convirtió en una discreta capital de provincias en la España interior, siempre marcada por la huella de su grandeza.

Este libro traza un viaje a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta los umbrales del siglo XXI, capítulo a capítulo, ofreciendo una visión completa de las distintas épocas que dieron forma a la Córdoba que hoy conocemos. Una obra imprescindible para quienes deseen comprender el legado histórico de una ciudad única en el mundo.

José Manuel Ventura Rojas nació en Córdoba en 1978. Apasionado por la historia desde su infancia, se licenció en esta disciplina en la Universidad de Córdoba, donde también realizó sus estudios de doctorado, y completó su formación con una estancia en la Universidad de Toronto (Canadá).

Forma parte de grupos de investigación centrados en las élites políticas en la Andalucía Contemporánea y en la regulación social e instituciones en la región. Su tesina se ocupó de la población de la provincia de Córdoba entre 1808 y 1843, línea de trabajo que amplió en su tesis doctoral.

Entre sus publicaciones destacan una monografía sobre el transporte público en Córdoba durante el siglo XX, así como diversos artículos sobre historiografía, política y cultura. Además, colabora activamente con instituciones culturales y científicas de la ciudad, como el Instituto Ouróboros de Estudios Científico-Humanísticos, del que es vicepresidente.

Con su labor investigadora y divulgadora, Ventura Rojas se ha consolidado como una voz relevante en el estudio de la historia contemporánea cordobesa.

ISBN: 978-84-17558-13-0
Páginas: 192
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 09/11/2018
Edición ilustrada