El libro de Al Ándalus

Al Ándalus fue el nombre dado por árabes y bereberes a la Península Ibérica desde el siglo VIII. Un territorio diverso en etnias, lenguas y religiones, que se integró en el mundo islámico y dejó una huella cultural que perduró más allá de la conquista cristiana.

23,95 

Al Ándalus fue el nombre dado por árabes y bereberes a la Península Ibérica desde el siglo VIII. Un territorio diverso en etnias, lenguas y religiones, que se integró en el mundo islámico y dejó una huella cultural que perduró más allá de la conquista cristiana.

Categoría:

Descripción

Al Ándalus (del árabe andalusí al-Andalús, origen del término “andaluz”) fue el nombre que designó a la Península Ibérica y sus islas tras la conquista musulmana a comienzos del siglo VIII. Integrada en el vasto mundo islámico, que se extendía desde Lisboa hasta Asia Central, la península se convirtió en un puente entre culturas, religiones y pueblos.

La llegada de árabes y bereberes trajo consigo no solo la difusión del islam, sino también de una cultura forjada en Oriente Medio que marcaría de manera decisiva el devenir histórico de la península. La riqueza étnica y lingüística, junto con la pluralidad religiosa, configuraron un mosaico social complejo y duradero, que sobrevivió incluso tras la expansión de los reinos cristianos del norte.

Sin embargo, las tensiones internas —como la desconfianza entre musulmanes andalusíes y bereberes— fueron un factor clave en la descomposición política del islam en la península, abriendo la puerta a la llamada Reconquista.

Un capítulo esencial para comprender las raíces de la historia de España y el legado cultural que aún perdura en Andalucía.

Autor

José F. Durán Velasco (Valladolid, 1967) es doctor en Filología Árabe por la Universidad de Sevilla, donde defendió la tesis Los climas sexto y séptimo en la Geografía de al-Qazwini e impartió cursos de extensión universitaria y libre configuración.

Su obra abarca distintos campos de la historia de las religiones, la demonología y la mitología. Es autor de libros como El conflicto árabe-israelí. Una visión no estatolátrica (2009), El islam frente a las otras religiones (2012), Tratado de demonología. De Prometeo a Malak Tawûs, de Ahrimán a Iblis (2013) y Amazonas, mujeres guerreras en la mitología.

En colaboración con otros especialistas, coescribió el Diccionario de las tres religiones (2009, junto a Xabier Pikaza y Abdelmumin Aya) y Palabras de humo (2012, traducción de hadices qudsíes, junto a Abdelmumin Aya y Zakib Zugari). Entre sus manuscritos inéditos destacan Orígenes de los judíos: diáspora y proselitismo y Librepensadores e incrédulos en el mundo islámico medieval.

Además, ha contribuido con artículos en publicaciones académicas como Raphir (Revista de Antropología y Filosofía de las Religiones), Mundo Iranio y el Boletín de la Sociedad Española de Iranología.

Una trayectoria marcada por la investigación rigurosa y la divulgación crítica de las tradiciones religiosas y culturales del mundo islámico y sus interacciones históricas.

Detalles

ISBN: 978-84-10522-16-9
Páginas: 304
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 14/06/2024