El bibliotecario de Medina Azahara (edición de bolsillo)

El bibliotecario de Medina Azahara, de Antonio Torremocha, narra la vida de Jalid ben Idris, guardián de la Gran Biblioteca de Córdoba bajo al-Hakam II, testigo de su esplendor y de la tragedia de su destrucción durante el ascenso de Almanzor.

11,95 

El bibliotecario de Medina Azahara, de Antonio Torremocha, narra la vida de Jalid ben Idris, guardián de la Gran Biblioteca de Córdoba bajo al-Hakam II, testigo de su esplendor y de la tragedia de su destrucción durante el ascenso de Almanzor.

Categoría:

Descripción

Tras el éxito de La cautiva de la Alhambra, Antonio Torremocha nos lleva al corazón del califato cordobés con El bibliotecario de Medina Azahara. La novela revive la apasionante historia de Jalid ben Idris, quien, bajo la protección del sabio califa al-Hakam II, dirigió la Gran Biblioteca de Córdoba, considerada la más importante de su tiempo, con cerca de doscientos mil volúmenes que atrajeron a intelectuales de Oriente y Occidente.

El esplendor cultural se desmoronó con la llegada de Almanzor al poder. La quema de los libros en una inmensa hoguera y la persecución de los responsables de la biblioteca obligaron a Jalid ben Idris a huir para salvar su vida.

Entre la fidelidad al conocimiento y los avatares del poder, esta obra retrata la lucha de un hombre por preservar la sabiduría en un mundo convulso. Una novela histórica que invita a descubrir la grandeza y la fragilidad de la Córdoba califal a través de la memoria de sus libros.

Autor

Antonio Torremocha Silva es licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia Medieval. Su carrera ha estado marcada por la enseñanza, la investigación y la divulgación histórica. Ha ejercido como profesor agregado de bachillerato y como profesor tutor en la UNED, además de dirigir el Museo Municipal de Algeciras, donde impulsó estudios sobre la historia y el patrimonio local.

Es Académico de Número de la Academia Andaluza de la Historia y miembro de instituciones de prestigio como la Sociedad Española de Estudios Árabes, la Asociación Española de Arqueología Medieval y el Instituto de Estudios Campogibraltareños.

Su producción bibliográfica es amplia y diversa, abarcando tanto la investigación científica como la narrativa histórica. Entre sus estudios destacan Algeciras entre la Cristiandad y el Islam (1994), Fuentes para la Historia Medieval del Campo de Gibraltar (2009), El Puerto Bahía de Algeciras. 3000 años de historia (2013) y Algeciras musulmana y cristiana (Siglos VIII-XIV) (2015).

Como narrador, ha firmado títulos como Historia verdadera del pícaro Juan Pedroche (1998), Almanzor y su época (2002), Tariq y Musa, conquistadores de al-Andalus (2011), Guzmán el Bueno, una vida de leyenda (2013) o La cruz de Belisario (2020). Su obra más reciente incluye La venganza del rey bastardo (2021), La cautiva de la Alhambra (2022), El bibliotecario de Medina Azahara (2023), Antonio Meulener: el Oppenheimer español (2024) y El héroe traidor (2024).

Con este recorrido, Antonio Torremocha se ha consolidado como uno de los grandes divulgadores de la historia medieval y moderna en la literatura española actual.

Detalles

ISBN: 978-84-10521-02-5
Páginas: 480
Tamaño: 12,50 x 19 cm
Encuadernación: rústica
Publicación: 23/02/2024