Diccionario del habla cordobesa

Un libro de Alberto Díaz-Villaseñor que recopila el habla característica de Córdoba: expresiones vivas y otras casi olvidadas que reflejan la idiosincrasia de sus gentes. Entretenido y valioso, es referencia para curiosos, lingüistas y amantes de la cultura cordobesa.

14,00 

Un libro de Alberto Díaz-Villaseñor que recopila el habla característica de Córdoba: expresiones vivas y otras casi olvidadas que reflejan la idiosincrasia de sus gentes. Entretenido y valioso, es referencia para curiosos, lingüistas y amantes de la cultura cordobesa.

Descripción

Aunque abundan los estudios sobre hablas regionales, Córdoba carecía hasta ahora de un trabajo que recogiera su riqueza lingüística. Este vacío lo cubre Alberto Díaz-Villaseñor con un libro que reúne un extenso repertorio de expresiones propias de la ciudad: algunas de uso diario, otras casi borradas por el paso del tiempo, pero todas ellas cargadas de autenticidad.

El lector encontrará en estas páginas un lenguaje impregnado de humor, ingenio y desenfado, que refleja la esencia misma de la idiosincrasia cordobesa. El resultado es una obra amena y divertida para el público general, a la vez que de gran valor para estudiosos y lingüistas.

Más que un simple inventario de palabras, este libro se convierte en un referente imprescindible para comprender uno de los pilares que sostienen la identidad cultural de Córdoba: su manera única de hablar y de entender la vida.

Autor

Alberto Díaz-Villaseñor nació en Peñarroya-Pueblonuevo en 1959. Licenciado en Filología Románica por la Universidad Hispalense, ejerce como profesor de lengua francesa y colabora como columnista de Opinión en el Diario Córdoba, además de ser asesor literario en COPE Córdoba.

Su extensa labor como investigador y divulgador del pasado francés del Valle del Guadiato fue reconocida en 2003 por el Gobierno de la República Francesa con la distinción de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, la tercera en importancia del país.

Es autor de la novela El tesoro de los franceses (Almuzara, 2008; reeditada por Papeles de Le Rumeur Ediciones en 2011), que narra la ocupación de Belmez durante la Guerra de la Independencia. Asimismo, es creador y divulgador de poesía visual, ámbito en el que imparte conferencias, y participa en el Circuito Literario Andaluz del Centro Andaluz de las Letras.

Una trayectoria que combina docencia, investigación, literatura y compromiso con la divulgación cultural en Andalucía.

Detalles

ISBN: 978-84-92924-84-4
Páginas: 128
Tamaño: 13 x 19 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 06/05/2011