Córdoba de Gala

Córdoba de Gala reúne una cuidada selección de textos de Antonio Gala sobre su ciudad natal, en los que se mezclan amor, crítica y poesía. Un itinerario literario por la Córdoba soñada, vivida, añorada, recreada y amada.

17,95 

Córdoba de Gala reúne una cuidada selección de textos de Antonio Gala sobre su ciudad natal, en los que se mezclan amor, crítica y poesía. Un itinerario literario por la Córdoba soñada, vivida, añorada, recreada y amada.

Descripción

«Solo nos duele aquello que amamos… y Gala ama a Córdoba sin medida».

Córdoba de Gala es un homenaje literario a la ciudad natal de Antonio Gala, escritor que nunca dejó de sentir, evocar y cuestionar a Córdoba. Bajo la selección y estudio de Ana Padilla Mangas, doctora en Filología Hispánica, este volumen recopila textos en los que se refleja la pasión del autor por su tierra: una mezcla de ternura y crítica, de ensueño y realidad, de gozo y denuncia.

Organizado en cinco bloques —Córdoba soñada, Córdoba vivida, Córdoba añorada, Córdoba recreada y Córdoba amada—, el libro conduce al lector por un itinerario íntimo y lírico, en el que se perciben el humor, la sensibilidad y la mirada siempre comprometida de Gala hacia su pueblo.

Un libro que combina memoria, poesía y pensamiento, y que, como dice su título, es una auténtica obra de gala dedicada a Córdoba.

Autor

Antonio Gala (1930–2023) fue dramaturgo, novelista, poeta y ensayista, y una de las voces más singulares de la literatura española contemporánea. Su trayectoria comenzó con Los verdes campos del Edén, obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, y continuó con títulos tan reconocidos como Anillos para una dama, Petra regalada, el libreto de la ópera Cristóbal Colón o el musical Carmen Carmen.

Su poesía, iniciada con Enemigo íntimo (accésit del Premio Adonáis), se consolidó con Sonetos de La Zubia, Testamento andaluz, Poemas de amor y El poema de Tobías desangelado. Tras su fallecimiento, se publicó Poemas de lo irremediable, edición a cargo de Luis Cárdenas García y Pedro J. Plaza González.

En narrativa, debutó con El manuscrito carmesí, con el que obtuvo el Premio Planeta, seguido de éxitos como La pasión turca y Más allá del jardín —ambas llevadas al cine—, así como La regla de tres, Las afueras de Dios, El imposible olvido, y los volúmenes de relatos El corazón tardío, Los invitados al jardín y El dueño de la herida.

Sus artículos periodísticos fueron recogidos bajo el título Cosas nuestras, que agrupa Charlas con Troylo, En propia mano, Cuaderno de la dama de otoño y Dedicado a Tobías.

A lo largo de su vida, Antonio Gala fue distinguido con numerosos galardones, entre ellos el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Foro Teatral, el Premio del Espectador y de la Crítica y el Premio Quijote de Oro, consolidando un legado literario que forma parte de la memoria cultural de España.

Detalles

ISBN: 978-84-16100-72-9
Páginas: 256
Tamaño: 14,50 x 22 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 17/10/2014
Edición ilustrada