El Palacio de Congresos de Córdoba ocupa un edificio cargado de historia: el antiguo Hospital de San Sebastián, construido entre 1512 y 1516 según el proyecto del arquitecto Hernán Ruiz I “el Viejo”.
Situado en la calle Torrijos, frente a la fachada occidental de la Mezquita‑Catedral, este edificio renacentista con influencias góticas forma parte del Centro Histórico de Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad, y está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2007.
De hospital medieval a centro de convenciones
Su origen se remonta a 1363, cuando la Hermandad de San Sebastián fundó un hospital para atender una epidemia de cólera. Inicialmente ubicado en casas junto a la Mezquita, el hospital se reconstruyó en el siglo XVI sobre el antiguo “Corral de Cárdenas”. Fue el principal centro sanitario de Córdoba hasta 1724. Posteriormente acogió la Casa de Expósitos y funcionó como maternidad hasta 1961. Tras décadas cerrado, fue adaptado en 1980 como Palacio de Congresos y Exposiciones, sumándose en 1986 una oficina de turismo.
Arquitectura que habla al presente
El edificio se articula en torno a un claustro mudéjar con arcos de ladrillo y columnas octogonales, un claro exponente del estilo que fusiona tradición musulmana y cristiana. La capilla adyacente, de estilo gótico flamígero y ornamentación plateresca, es una joya atribuida también a Hernán Ruiz I, enriquecida con iconografía religiosa en su portada
Adaptación y equipamiento moderno
En 2013 se lanzó una ambiciosa restauración que incluyó la cubierta del “Patio Azul” y la ampliación del Salón de Actos, con capacidad para 800 personas. Una segunda fase de restauraciones (2014‑2023) fue destinada al patio mudéjar, a salas como las de Julio Romero de Torres o Ambrosio Morales, y a dotar al edificio de infraestructura contemporánea: oficinas, cafetería, almacenes… pasando de 677 a 1.786 plazas disponibles.
Actualmente cuenta con un auditorio principal de 755 asientos, fruto de una intervención arquitectónica contemporánea de la firma LAP, que combina modernidad con respeto al entorno histórico.
Un motor económico y cultural para Córdoba
En 2024, el Palacio de Congresos albergó 142 eventos, con más de 61 400 asistentes y generando un impacto económico estimado de 20,5 millones de euros para la ciudad. A pesar de algunos desafíos por la competencia institucional, sigue consolidándose como punto clave del turismo de congresos en Córdoba.