Sagrario de la Santa Iglesia Catedral
Sagrario de la Santa Iglesia Catedral
- Eventos
- Lugares
- Sagrario de la Santa Iglesia Catedral

Córdoba, Córdoba 14001 Spain Get Directions
El Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba es una capilla que ocupa el ángulo sureste del templo, situada en una ampliación realizada por Almanzor a finales del siglo X. Fue fundada originalmente en 1330 como capilla de Santiago por la viuda de Juan Ponce de Cabrera y posteriormente convertida en librería capitular en 1517 por el arquitecto Hernán Ruiz I. En el último cuarto del siglo XVI, bajo la dirección también de Hernán Ruiz III y por iniciativa del obispo Martín de Córdoba, se construyó la nueva Capilla del Sagrario que conocemos hoy.
Arquitectónicamente, se trata de una capilla rectangular dividida en tres naves cubiertas por bóvedas de crucería. En su nave central está el tabernáculo elaborado por el entallador flamenco Guillermo de Orta con policromía de Alonso de Ribera. El espacio destaca por un excepcional programa de pinturas murales al óleo realizadas entre 1578 y 1586 por el pintor piamontés César Arbasia, que se consideran una de las muestras más importantes de pintura mural renacentista en Andalucía, motivo por el cual la capilla es a veces llamada «la Capilla Sixtina andaluza».
El programa iconográfico incluye representaciones de santos mártires cordobeses con paisajes y símbolos religiosos en los lunetos y muros, así como escenas centrales como «La Santa Cena» ubicada en el presbiterio que enfatiza la institución de la Eucaristía. También hay figuras de profetas y otras imágenes sacras que enriquecen el conjunto visual de la capilla.
El Sagrario mantiene su función litúrgica como espacio para la reserva del Santísimo Sacramento y es una joya artística y religiosa dentro de la Mezquita-Catedral, siendo la segunda capilla de mayor tamaño tras la capilla mayor del crucero catedralicio.