Real Colegiata de San Hipólito
- Inicio
- Lugares
- Real Colegiata de San Hipólito
Real Colegiata de San Hipólito
- Eventos
- Lugares
- Real Colegiata de San Hipólito

Córdoba, Córdoba 14008 Spain Get Directions
La Real Colegiata de San Hipólito en Córdoba es un templo de gran valor arquitectónico e histórico que comenzó a construirse en el siglo XIV y fue culminado en el siglo XVIII. Fue fundada en 1343 por el rey Alfonso XI como monasterio y panteón real para honrar su victoria en la Batalla del Salado, y para albergar los restos de su padre, Fernando IV, y posteriormente los suyos propios. En 1347 el Papa Clemente VI la elevó al rango de Real Colegiata, lo que permitía celebrar oficios solemnes en memoria de los monarcas difuntos.
Arquitectónicamente, conserva elementos góticos medievales como la cabecera poligonal y el crucero, que se cubren con bóvedas de crucería decoradas con nervios y dientes de sierra, y finos vanos geminados en arcos apuntados. La nave principal, una sola, fue cubierta en el siglo XVIII con bóveda de cañón con lunetos. Destaca su portada principal barroca, con una imagen de San Hipólito en hornacina, y especialmente por ser la primera construcción cordobesa que usa el estípite, una pilastra en forma de pirámide truncada característica del barroco cordobés. La fachada tiene un frontón triangular y decoraciones geométricas propias del «estilo barroco de placas cordobés».
Otros elementos notables son la torre inacabada de dos cuerpos, con pilastras toscanas y vanos para campanas, y el órgano barroco de 1735, considerado uno de los más importantes de Andalucía. El templo se sitúa en un conjunto junto al patio y espacios anexos, que completan su valor arquitectónico y patrimonial.
En cuanto a su valor turístico y cultural, la Real Colegiata es un símbolo de la historia real y religiosa de Córdoba, ya que en su presbiterio reposan los sepulcros de dos reyes castellanos: Fernando IV «El Emplazado» y Alfonso XI «El Justiciero». Su ubicación en el Bulevar del Gran Capitán y cercanía con otras rutas patrimoniales la hacen punto clave para el visitante que desea conectar con la historia medieval y barroca de la ciudad.
En resumen, la Real Colegiata de San Hipólito combina elementos arquitectónicos góticos y barrocos, reflejando su prolongado proceso constructivo, y su importancia histórica como panteón real y monumento religioso la posicionan como un enclave imprescindible dentro del patrimonio cultural y turístico de Córdoba.