Patio de las Campanas
- Inicio
- Lugares
- Patio de las Campanas
Patio de las Campanas
- Eventos
- Lugares
- Patio de las Campanas

Córdoba, Córdoba 14002 Spain Get Directions
El Patio de las Campanas en Córdoba es parte del conjunto conocido como la Casa de las Campanas, también llamada Casa de las Siete Revueltas, situada en la calle del mismo nombre en el barrio de San Pedro. Este inmueble es uno de los escasos ejemplos de arquitectura mudéjar de estilo granadino que se conservan en Córdoba, fechado probablemente en el siglo XIV y vinculado al arte nazarí hispanomusulmán.
Desde un punto de vista arquitectónico, el patio forma parte de lo que sería la cabecera oriental de un palacio mudéjar. Cuenta con una fachada principal conformada por cuatro arcos; tres conservan la tipología original y un cuarto arco sobre pilastras da acceso a las dependencias o galerías laterales. Los tres arcos principales que dan al patio son peraltados, apoyados sobre columnas de piedra con capiteles decorados con motivos de pencas — uno incluso con orejones primitivos nazaríes. El arco central es de medio punto, mientras que los laterales son apuntados y polilobulados, con trece lóbulos. El techo de la galería es de alfarjes, con entablados rehundidos de formas hexagonales y octogonales que conservan restos policromados de colores vivos, mientras que la estructura del techo interior es más compleja, con vigas ornamentadas y restos de decoración.
Este patio y edificio han sido objeto de rehabilitación y protección, y desde 1982 están declarados Bien de Interés Cultural, con la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses encargándose de su conservación y promoción cultural. Además, el inmueble ha cumplido diversos usos a lo largo de la historia, desde residencia señorial, pasando por industria como fundición de campanas (que da nombre al edificio), hasta su actual uso cultural donde se llevan a cabo actividades y eventos, muchos relacionados con el flamenco y la cultura local.
En síntesis, el Patio de las Campanas es un ejemplo valioso del patrimonio mudéjar cordobés, destacando su arquitectura con arcos polilobulados y rica decoración, y es un espacio vivo que combina historia, arquitectura y cultura dentro del casco histórico de Córdoba