
Festival Flora
Patio de los Naranjos Calle Cardenal Herrero, 1, Córdoba, Córdoba, Spain +4 moreFestival internacional de arte floral con intervenciones en patios y espacios públicos
El Palacio de Orive, también conocido como Palacio de los Villalones, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura civil renacentista en Córdoba. Fue construido en 1560 bajo el diseño del reconocido arquitecto Hernán Ruiz II, una figura clave de la arquitectura andaluza del siglo XVI. El palacio se caracteriza por una imponente fachada realizada en sillares de piedra, dividida en dos cuerpos y coronada por un torreón con triple arcada, donde se combina con elegancia la decoración plateresca que refleja el refinamiento renacentista.
Arquitectónicamente, el Palacio conserva un fuerte sabor mudéjar en la disposición interna, con habitaciones organizadas alrededor de patios y jardines, que son resultado de una evolución constructiva que integró elementos previos de casas mudéjares y posteriores reformas renacentistas para conformar una residencia palaciega representativa de la época. El interior también incluye un zaguán, una escalera y un patio de clara traza renacentista, así como numerosas dependencias nobles que reflejan la importancia y el estatus de sus antiguos propietarios.
El palacio forma parte de un conjunto urbanístico singular en el casco histórico de Córdoba, ubicado en la plaza de Orive, donde también se encuentran los jardines que fueron habilitados en espacios que formaban antiguas huertas vinculadas al palacio y a un convento próximo. El edificio tiene historia de diversos usos, desde residencia nobiliaria hasta usos públicos como cuartel, prisión y escuela, y en la actualidad alberga la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, tras una restauración completa entre 1998 y 2002. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2002.
En resumen, el Palacio de Orive es una obra emblemática de la arquitectura renacentista civil en Córdoba con una fachada plateresca destacada, interiores que conservan la tradición mudéjar fusionada con la elegancia renacentista, y un amplio valor histórico y urbanístico dentro del centro histórico de la ciudad
Festival internacional de arte floral con intervenciones en patios y espacios públicos