Convento de Santa Marta
- Inicio
- Lugares
- Convento de Santa Marta
Convento de Santa Marta
- Eventos
- Lugares
- Convento de Santa Marta

Córdoba, Córdoba 14001 Spain Get Directions
El Convento de Santa Marta en Córdoba tiene su origen en un beaterio fundado en el siglo XV, que era un grupo de mujeres dedicadas a la vida religiosa sin pertenecer a ninguna orden ni seguir una regla monástica estricta. Este beaterio se estableció en el Corral de los Cárdenas, un conjunto de viviendas donado en 1455 por Catalina López de Morales. En 1465 el papa Paulo II permitió que esta comunidad se adhiriera a la Orden de las Jerónimas, convirtiéndose así formalmente en convento y siendo una de las primeras comunidades femeninas jerónimas, junto a la de San Pablo en Toledo.
La construcción de la iglesia comenzó en 1479 bajo la dirección de Gonzalo Rodríguez y continuó con su hijo Hernán Ruiz I, terminándose hacia 1490. Su estilo es una transición entre el gótico y el renacimiento, conocido como gótico isabelino. Destaca su única nave con bóvedas de crucería y su portada principal, terminada en 1511. Además, el convento alberga uno de los pocos retablos renacentistas conservados, realizado entre finales del siglo XVI y principios del XVII.
El convento posee una notable vinculación con la aristocracia cordobesa, con donaciones significativas, destacando la anexión en 1468 de la Casa del Agua, un palacete mudéjar que ahora forma parte del conjunto. Las familias de los condes de Cabra están vinculadas a su historia y enterramiento en la iglesia.
Arquitectónicamente, el convento mantiene características propias de la Orden de los Jerónimos, con bóvedas de crucería y elementos góticos y renacentistas, junto a ampliaciones posteriores que reflejan la evolución histórica del edificio. El convento es un Bien de Interés Cultural desde 1980 y se encuentra en la collación de San Andrés, apartado del bullicio, con una gran manzana de paredes encaladas que esconde su importante patrimonio.
En suma, el Convento de Santa Marta es uno de los monumentos religiosos más antiguos y emblemáticos de Córdoba, un claro ejemplo de la historia de las órdenes monásticas femeninas jerónimas y un vínculo profundo con la nobleza y la tradición arquitectónica local.