Guía para viajeros con Historia

La Córdoba Romana en tres paradas

Piensas en Córdoba y al instante imaginas la Mezquita-Catedral y el encanto de la Judería. Pero mucho antes de su esplendor califal, existió Corduba, una capital de la Hispania Romana de inmenso poder cuyo legado es la base de todo. Sus templos, mausoleos y teatros aún perviven en la ciudad moderna, pero descubrir su historia completa requiere un plan. Esta es la guía definitiva con la ruta en 3 paradas que necesitas para viajar a los orígenes de la ciudad y comprender su grandeza sin perderte nada.

Si Córdoba fue capital de Al-Andalus lo fue porque previamente había sido la principal ciudad de la Hispania Romana monumental y administrativamente hablando.

Antes de ser la capital del Califato Omeya, Corduba fue una de las ciudades más importantes de la Hispania Romana. Fundada en el siglo II a.C., llegó a ser la capital de la provincia Bética, dejando un legado monumental que hoy podemos redescubrir. Te proponemos una ruta en 3 paradas para sumergirte en la grandeza de la Roma clásica, utilizando el Autobús Panorámico de Córdoba como tu máquina del tiempo particular.

Punto de Partida: Una Visión General desde el Autobús Panorámico

Comienza tu jornada subiendo al autobús turístico. Es la forma ideal de obtener una primera impresión de la ciudad y localizar los vestigios romanos en el mapa urbano actual. La ruta «Córdoba Panorámica» es perfecta para nuestro objetivo, ya que tiene paradas estratégicas cerca de los monumentos que visitaremos. Mientras disfrutas del recorrido, los comentarios a bordo te irán introduciendo en la historia de la ciudad, permitiéndote admirar desde una posición privilegiada lugares como el imponente Puente Romano, la primera gran obra de ingeniería que los romanos levantaron sobre el río Guadalquivir.

Parada 1: Mausoleos Romanos & Anfiteatro – El Recuerdo Funerario

Baja del autobús en la parada del Mercado Victoria. A pocos pasos, en los Jardines de la Victoria, te encontrarás con una construcción sorprendente: los Mausoleos Romanos. Descubiertos en 1993, estos monumentos funerarios cilíndricos del siglo I d.C., su gran tamaño y rica construcción, inusual en la península ibérica, nos hablan de la importancia de las familias patricias que fueron enterradas aquí. Uno de los mausoleos ha sido reconstruido, permitiéndonos apreciar su forma original y comprender mejor los ritos funerarios de la época. Es un testimonio fascinante de cómo los romanos honraban a sus muertos a las afueras de la ciudad amurallada.

Estos monumentos funerarios estaban situados junto a la antigua Vía que unía Corduba con Hispalis (Sevilla), vía donde se encontraba el majestuoso anfiteatro romano, uno de los más grandes del Imperio y que se encuentra hoy parcialmente excavado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en la avenida de Medina Azahara

Parada 2: Templo Romano – El Poder del Imperio

Vuelve a subir al autobús panorámico o da un agradable paseo (no más de 10 minutos) por el centro de la ciudad hasta la siguiente parada: Ayuntamiento – Templo Romano. Aquí te encontrarás cara a cara con la majestuosidad del poder imperial. Lo que ves son los imponentes restos del único templo romano de Córdoba conocido por excavación arqueológica.

Dedicado probablemente al culto imperial, este templo de mármol de estilo corintio fue construido durante el reinado del emperador Claudio y finalizado bajo Domiciano, en el siglo I d.C. Sus enormes columnas, que aún hoy se elevan desafiantes, dan una idea de las dimensiones del edificio original. Imagina este templo presidiendo el Foro Provincial, visible desde la Vía Augusta, la principal calzada que conectaba la ciudad con Roma. Algunas de las piezas originales se exponen en el Museo Arqueológico y en rincones de la ciudad, como la columna estriada de la Plaza de la Doblas.

Parada 3: Teatro Romano – Ocio y Espectáculo en el Museo Arqueológico

Nuestra última parada nos lleva al corazón del ocio en la Corduba romana. Dirígete a pie desde el Templo Romano hacia la Plaza de Jerónimo Páez, donde se encuentra el Museo Arqueológico de Córdoba. Aquí no solo podrás admirar una de las mejores colecciones de piezas romanas de España, sino que en su sótano descubrirás un tesoro oculto: los restos del Teatro Romano.[6]

Descubierto en 1994, este teatro era uno de los más grandes del Imperio Romano, con capacidad para unos 15.000 espectadores. Construido en la época de Augusto, aprovechando la pendiente del terreno para sus gradas, fue un centro neurálgico de la vida social y cultural de la ciudad hasta que un terremoto en el siglo III lo dañó gravemente. Pasear por los restos integrados en el museo es una experiencia única que te permite pisar la misma historia y visualizar los grandiosos espectáculos que aquí se celebraban.