Secretos de la Mezquita-Catedral

La Columna del Infierno: El Pilar de la Mezquita de Córdoba que Huele a Azufre

Descubre la leyenda del pilar que, según la tradición, desprende el olor del inframundo y que ha sido arañado durante siglos por los curiosos.

Una columna en la Mezquita-Catedral de Córdoba esconde un oscuro secreto: un persistente olor a azufre. Conoce la leyenda de la Columna del Infierno, su explicación científica y por qué miles de visitantes la han arañado durante siglos

Al adentrarte en la zona más antigua de la Mezquita-Catedral, en la penumbra del primitivo oratorio fundado por Abderramán I, los sentidos se agudizan. El frescor de la piedra y el silencio imponente te envuelven. Pero si te fijas, hay algo más: un olor sutil pero inconfundible que emana de un punto concreto. Has llegado a la Columna del Infierno, uno de los misterios más populares y olfativos de Córdoba.

La Leyenda: Un Portal al Inframundo

La tradición popular, transmitida de generación en generación, cuenta que esta columna no es como las demás. Se dice que es un nexo con el mismísimo infierno, una especie de chimenea o portal por el que se escapa el característico olor a azufre del averno. Algunas versiones de la leyenda afirman que el diablo fue engañado y quedó atrapado en su interior, y su aliento sulfuroso impregna la piedra para toda la eternidad.

Durante siglos, esta creencia alimentó un curioso ritual. Los visitantes, movidos por la curiosidad o el morbo, se acercaban a la columna, la arañaban con una llave o una moneda y, acto seguido, acercaban la nariz para comprobar si el olor del infierno era real. El resultado era siempre el mismo: un penetrante aroma a azufre que no dejaba a nadie indiferente.

La Realidad: El Secreto que Esconde la Piedra

Aunque la leyenda es fascinante, la ciencia tiene una explicación más terrenal, pero no por ello menos interesante. La columna está tallada en un tipo de mármol que contiene compuestos bituminosos y sulfurosos en su composición natural. Al frotar o arañar la superficie, la fricción libera estos compuestos en forma de gas, produciendo el característico olor a azufre.

El incesante ritual de rascar la columna a lo largo de los siglos ha dejado una marca visible. La superficie del pilar está notablemente desgastada y pulida, con una pátina oscura y grasienta provocada por el contacto de millones de manos y objetos. Por este motivo, hoy en día la columna está protegida para evitar un mayor deterioro.

Vive el Misterio en Primera Persona

La Columna del Infierno es la prueba de que la Mezquita-Catedral es un libro de historias esperando a ser leído… y olido. Encontrarla por tu cuenta puede ser un desafío, pero vivir la experiencia de la mano de un experto es inolvidable.

  • Descubre sus secretos mejor guardados: Para no perderte este ni otros rincones ocultos, la mejor opción es nuestra Visita Guiada a la Mezquita-Catedral. Nuestros guías te revelarán la ubicación exacta de la columna y te contarán todos los detalles de su leyenda.
  • Una experiencia para los sentidos: La leyenda de la columna apela al olfato, a los sentidos. Si quieres seguir explorando Córdoba a través de las sensaciones, te recomendamos relajarte en los Baños Árabes de Córdoba, donde los aromas, el agua y el silencio te transportarán a la época de Al-Ándalus.
  • Explora la Córdoba legendaria: Si te apasionan los misterios, el tour Córdoba a Fondo es para ti. No solo conocerás la Mezquita, sino también las leyendas que se esconden en las callejuelas de la Judería y los muros del Alcázar.

No te conformes con leer sobre los misterios de Córdoba. ¡Ven a descubrirlos con nosotros!