Horarios y precios
Condiciones: las visitas están sujetas a la no celebración de congresos u otros eventos.
📌 Disponibilidad limitada. Se recomienda consultar y reservar con antelación.
En el corazón de la Judería, frente a la Mezquita-Catedral
Un edificio singular, declarado Bien de Interés Cultural, que fusiona siglos de historia con la modernidad de un auditorio internacional.
El Palacio de Congresos de Córdoba es mucho más que un espacio para eventos: es un viaje a través del tiempo. Levantado sobre el antiguo Hospital de San Sebastián, sus muros han acogido desde enfermos y estudiantes hasta congresistas, artistas y visitantes de todo el mundo .
Ubicado en el corazón de la Judería, frente a la Mezquita-Catedral, combina la sobriedad gótica y plateresca de su portada con la calidez mudéjar de su claustro y la innovación de su auditorio contemporáneo .
Su singularidad radica en ser el único palacio de congresos de España enclavado en un recinto histórico declarado Patrimonio Mundial. Aquí confluyen los patrimonios tangibles —Mezquita-Catedral, Medina Azahara, patios cordobeses— con los intangibles, como el flamenco o la dieta mediterránea .
El edificio ha sido escenario de grandes hitos culturales y políticos, desde congresos internacionales hasta conciertos memorables. Hoy, el Palacio de Congresos abre sus puertas no sólo a profesionales, sino a todos aquellos que deseen descubrir cómo Córdoba ha sabido reinterpretar su pasado para proyectarse al futuro .
Condiciones: las visitas están sujetas a la no celebración de congresos u otros eventos.
📌 Disponibilidad limitada. Se recomienda consultar y reservar con antelación.
Combina la visita con un paseo por la Judería y la Mezquita-Catedral para vivir la experiencia completa.
Revisa la agenda cultural: exposiciones, conferencias y conciertos hacen que cada visita sea diferente.
Presta atención a los detalles arquitectónicos: el claustro mudéjar, el Patio Azul y la portada del Hospital de San Sebastián revelan siglos de historia superpuestos.
Ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura viva de Córdoba.