Casa-palacio mudéjar del siglo XVI en plena Judería

Museo Taurino de Córdoba — Cinco Califas y la cultura del toro

Un paseo interactivo, de la dehesa al ruedo, por la tradición taurina cordobesa

Sólo
5
15 octubre

Instalado en la histórica Casa de las Bulas (s. XVI), en el corazón de la Judería, el Museo Taurino de Córdoba ofrece un discurso moderno y pedagógico que combina piezas emblemáticas con audiovisuales y recursos interactivos. La visita repasa el paisaje del toro (dehesa, encastes y ganaderías), el ritual de la corrida y la profunda relación de la ciudad con la fiesta, con una sala dedicada a los Cinco Califas: Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés; además del rejoneador Antonio Cañero. El conjunto se completa con mediateca, hemeroteca y exposiciones temporales, fruto de la renovación museográfica culminada en 2014.

El recorrido está pensado para una experiencia ágil y sensorial, con iluminación, sonido e imágenes que sitúan al visitante en el centro del espectáculo y facilitan la comprensión a públicos de todas las edades. La duración estimada de la visita es de unos 45 minutos, perfecta para combinar con otros hitos cercanos.

Horario de Invierno (del 16 de Septiembre al 15 de Junio)
Martes a Viernes - 8:15h a 20:15h
Sábados - 9:30h a 17:30h
Domingos y Festivos - 8:15h a 14:15h
24 y 31 de diciembre - 8:15h a 14:15h

Horario de verano (del 16 de Junio al 15 de Septiembre)
Martes a Domingo - 8:15 a 14:15h

El lunes permanecerán los centros cerrados.
El 1 de enero y el 25 de diciembre permanecerán los centros cerrados.

Preguntas frecuentes

En la Plaza de Maimónides (Judería), a 3–5 min a pie de la Mezquita-Catedral. Puedes ir andando desde cualquier punto del casco histórico o en taxi/bus hasta Judería–Puerta de Almodóvar.
Entre 45 y 60 minutos si recorres todas las salas con calma y ves los audiovisuales.
Una lectura completa de la cultura del toro en Córdoba: de la dehesa al ruedo, piezas históricas, recursos multimedia y un espacio dedicado a los Cinco Califas (Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y El Cordobés), además de Antonio Cañero (rejoneo).
Abre de martes a domingo (franja de mañana todo el verano; horario ampliado el resto del año) y cierra los lunes. En festivos y vísperas puede variar: conviene comprobar el horario del día antes de ir.
Entrada general económica, reducidas para jóvenes/estudiantes y bonos combinados con otros museos municipales. Suele haber franjas gratuitas ciertos jueves. Revisa tarifas y gratuidades vigentes en la taquilla/taquilla virtual el mismo día.
El edificio es histórico (patios y algunos cambios de nivel), pero el museo dispone de itinerarios accesibles. Pide en taquilla el recorrido recomendado.
En general, sin flash y sin trípode, respetando la señalética y las indicaciones del personal. En determinadas salas puede estar restringido.
Sí. La museografía es didáctica e interactiva y la duración es manejable. Buen plan para combinar con la Sinagoga, el Zoco o la Casa de Sefarad en la misma zona.