La historia de Córdoba de la Prehistoria a al-Ándalus

Museo Arqueológico de Córdoba — Palacio de los Páez & Teatro Romano

Un museo vivo en un palacio renacentista con restos del teatro romano in situ

Gratuita UE
0
15 octubre

El Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba reúne una colección completa que recorre la historia de la ciudad y su provincia desde la Prehistoria hasta la Edad Media, con piezas iberas, romanas, visigodas y andalusíes. Está ubicado en el Palacio de los Páez de Castillejo (s. XVI) y se integra con los restos del teatro romano hallados bajo el edificio, visitables a través del edificio de ampliación. Es, a la vez, casa-palacio, yacimiento arqueológico y museo, con patios, salas y pasarelas que permiten entender la evolución de Corduba/ Qurtuba/ Córdoba en un mismo conjunto.

Other

Barrio
Barrio del Salvador y la Compañía
Duración Aproximada
Sobre 3 cuartos de hora, Sobre 1 hora, Sobre 1 hora y cuarto, Sobre 1 hora y media
Accesibilidad en silla de ruedas
Audioguías
No
Edad recomendada
6 a 12 años, 13 a 18 años, 18 a 65 años, +65 años

Local

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Plaza Jerónimo Páez, 7
Córdoba, Córdoba 14003 Spain
+ Google Map

Preguntas frecuentes

Los restos del teatro romano in situ, esculturas romanas, mosaicos, numismática y piezas de época ibera y andalusí. Muchos visitantes mencionan también los efebos.
Entre 60 y 90 minutos para patios y salas; añade 30 min si te detienes en el teatro romano.
Sí, en general sin flash y sin trípode; respeta señalética y al resto de visitantes (normativa de sala).
Puede haber zonas en obra o cerradas temporalmente; aun así, la visita incluye salas principales y el ámbito del teatro romano. Verifica en taquilla al llegar.
No es un museo enorme, pero está muy bien estructurado y didáctico. La mayoría valora la visita como imprescindible para entender la historia de Córdoba.
Sí, suelen programarse (por ejemplo, los domingos) y los visitantes las recomiendan mucho por su claridad. Pregunta horarios/disponibilidad en taquilla el mismo día.
Sí, el museo destaca por paneles y vídeos muy didácticos. En periodos de obra, puede proyectarse un documental introductorio.
Las maletas grandes no están permitidas. Hay consigna para dejar mochilas y objetos voluminosos antes de acceder a salas.
Suele estar más tranquilo que otros hitos del centro histórico y muchos lo agradecen para ver piezas y paneles sin agobios.
Los visitantes comentan accesos cómodos y circulación sencilla. Si necesitas un itinerario accesible, consúltalo en taquilla.

Horarios y precios

Temporada de verano (16 jun – 15 sep):

  • Mar–dom y festivos: 09:00–15:00
  • Lunes: cerrado (abre en lunes víspera de festivo con horario de festivo)

Temporada general (16 sep – 15 jun):

  • Mar–sáb: 09:00–21:00
  • Domingos y festivos: 09:00–15:00
  • Lunes: cerrado; lunes víspera de festivo: horario de festivo.

Tarifas (acceso general):

  • Ciudadanos UE acreditados: gratuito
  • Otros países: 1,50 €

Consejos

  • Empieza temprano (09:00–10:00) para ver patios y salas con calma y evitar horas punta.
  • Imprescindible: el área del teatro romano en el edificio de ampliación.
  • Combínalo con un paseo por Santa Marina y Plaza de la Corredera o con la Mezquita-Catedral (10–12 min a pie).
  • Clima: espacios climatizados; lleva prenda ligera en verano/invierno por cambios de temperatura.
  • Accesibilidad: consulta en taquilla el recorrido más cómodo por patios y pasarelas.
  • Fotos: sin flash y con respeto a otros visitantes y a las piezas (normativa en sala).
  • Aprovecha para descansar y admirar la plaza de Jerónimo Páez, una de las plazas con más encanto de Córdoba