La Iglesia de San Nicolás de la Villa, en pleno corazón de Córdoba, es mucho más que un monumento histórico: sigue siendo un espacio vivo de fe, donde la comunidad se reúne diariamente para celebrar la Eucaristía. Dedicada a San Nicolás de Bari, protector de los necesitados y defensor de la fe, cada misa en este templo es una invitación al encuentro con Dios en un entorno cargado de tradición.
Horarios de misa (30 de marzo – 4 de octubre de 2025)
Laborables: 8:45, 11:30, 19:00* y 20:00 h
Sábados y vísperas: 8:45, 11:30, 19:00* y 20:00 h
Domingos y festivos: 11:30, 19:00* y 20:00 h
*El horario de las 19:00 h se celebra únicamente del 30 de marzo al 30 de junio y del 1 al 4 de septiembre de 2025.
Participar en estas misas permite vivir la espiritualidad católica en un templo que ha acompañado la vida religiosa de Córdoba durante más de siete siglos. La celebración se desarrolla en un ambiente sobrio y acogedor, donde la música litúrgica y la solemnidad de la arquitectura elevan la experiencia de fe.
Reseña histórica
La Iglesia de San Nicolás de la Villa es una de las catorce iglesias fernandinas fundadas por Fernando III tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236. Su construcción principal se realizó entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV, y conserva la impronta gótica y mudéjar original pese a posteriores reformas.
* Torre poligonal (1496): levantada por el obispo Iñigo Manrique, constituye uno de los elementos más singulares del templo. El cuerpo de campanas es un añadido del siglo XIX.
* Portadas: la sur, gótica y precedida de pórtico; la norte, renacentista (1555).
Capilla del Bautismo (1540-1554): obra atribuida a Hernán Ruiz II y Sebastián de Peñarredonda, es una joya arquitectónica que enriquece el conjunto.
Interior barroco: retablo mayor del siglo XVIII, bóvedas de arista, suelos de mármol y zócalos de época ilustrada.
Exterior: conserva un característico encalado ocre que refuerza la identidad cordobesa.
Además, la iglesia es sede de la Hermandad de la Sentencia, cuyos titulares, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Amparo, procesionan en la tarde del Lunes Santo, convirtiendo el templo en referente de la Semana Santa cordobesa.
El 9 de octubre de 2003, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con tipología de Monumento, asegurando así la protección de su rico legado artístico y espiritual.