El gran broche de oro al mayo cordobés, una experiencia auténtica de cultura, música, gastronomía y hospitalidad andaluza.

Feria de Nuestra Señora de la Salud: tradición viva y alegría sin fin

Descubre la Feria de Nuestra Señora de la Salud: casetas abiertas, ambiente festivo e historia milenaria en el recinto de El Arenal.

22 mayo 2026 @ 22:00 - 30 mayo 2026 @ 00:00

La Feria de Nuestra Señora de la Salud es la gran cita festiva de Córdoba y uno de los eventos más esperados del calendario andaluz. Se celebra a finales de mayo, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Salud, y supone el cierre perfecto a un mes de mayo cargado de celebraciones.

Es una fiesta popular y abierta, famosa en toda Andalucía por su hospitalidad. A diferencia de otras ferias en las que la mayoría de las casetas son privadas, en Córdoba predomina la entrada libre, lo que permite que cualquier visitante pueda disfrutar de la música, el baile y la gastronomía sin invitación previa.

Se calcula en más de un millón de visitas a la feria durante los 8 días que dura la celebración

Un recinto lleno de vida

El Real de la Feria, instalado en el recinto de El Arenal junto al río Guadalquivir, se convierte durante una semana en una ciudad efímera de farolillos, portadas iluminadas y más de un centenar de casetas. Aunque la gran mayoría son de acceso libre, existen casetas tradicionales con socios que conservan un carácter más privado, pero que en determinados tramos horarios abren sus puertas para que todo el mundo pueda entrar y compartir el ambiente.

Fama por su apertura

Esta vocación de apertura y acogida ha hecho que la Feria de Córdoba sea muy apreciada por los visitantes nacionales e internacionales. El contraste con otras ferias, donde predomina el acceso restringido, refuerza su identidad como un evento integrador y cercano, donde el viajero puede sentirse parte de la celebración desde el primer momento.

Tradición y modernidad

Por el día, el paseo de caballos, los trajes de flamenca y de corto, y las casetas familiares crean una estampa tradicional. Por la noche, el Real se ilumina y la música en vivo, las sevillanas y las fusiones con estilos más modernos llenan las casetas más animadas.

Gastronomía y ocio

Platos típicos como el salmorejo, los flamenquines, pimientos fritos o el pescaito frito, acompañados de vinos Montilla-Moriles o rebujito, forman parte de la experiencia. Y para los más pequeños (y los no tan pequeños), la feria cuenta con la popular calle del infierno, una gran zona de atracciones y puestos de juegos.

Detalles

Comienza:
22 mayo 2026 @ 22:00
Finaliza:
30 mayo 2026 @ 00:00
Categorías del Evento:
,

Other

Barrio
Barrio de El Arenal
Duración Aproximada
Sobre 2 horas, Sobre 2 horas y media, Sobre 3 horas, Entre 3 y 4 horas, Unas 4 horas, Entre 4 y 8 horas, Más de 8 horas
Accesibilidad en silla de ruedas
Audioguías
No
Edad recomendada
Menores de 6 años, 6 a 12 años, 13 a 18 años, 18 a 65 años, +65 años

Preguntas frecuentes

La feria se realiza en el recinto El Arenal, a las afueras de la ciudad, fácilmente accesible desde el centro de Córdoba.
Se pueden degustar platos típicos cordobeses como salmorejo, flamenquín y pimientos fritos, además del vino fino y el popular rebujito.
Todas las casetas del recinto ofrecen comida tradicional con menús que combinan recetas clásicas y creatividad local.
La entrada al recinto y a las casetas es completamente gratuita.
El recinto cuenta con numerosas atracciones para adultos y niños, incluyendo noria, tren de la bruja y zona de juegos tradicionales.
La Feria suele durar 9 días.
Sí, la feria comienza con fuegos artificiales y cuenta con eventos como corridas de toros, conciertos y espectáculos culturales.
Tanto el ambiente de día como el de noche tienen encanto: durante el día se disfrutan los caballos y trajes típicos, mientras que por la noche la iluminación y la música envuelven el recinto.
Sí, la feria ofrece atracciones y zonas pensadas para todas las edades, además de un ambiente seguro y familiar.

Horarios y precios

Vestimenta y comodidad

Llevar calzado cómodo y ya usado, ideal para caminar largas horas sobre el albero del recinto.

Si se quiere vivir la experiencia auténticamente, apostar por el traje de flamenca o vestir elegante, aunque no es obligatorio.

Se recomienda llevar un abanico por el calor y protegerse con ropa ligera.

Movilidad y accesos

Utilizar transporte público (autobuses urbanos, taxis) en lugar de vehículo propio para evitar complicaciones de aparcamiento y largos tiempos de espera.

Descargar aplicaciones móviles de transporte como la de autobuses o taxis locales para moverse con facilidad.

Si se viene en coche, aprovechar explanadas habilitadas en las afueras del recinto.

Horarios y mejores momentos

El atardecer y media tarde (sobre las 19:00) es una hora ideal para vivir el ambiente y tomar fotos inolvidables.

Para evitar aglomeraciones, visitar el recinto los días laborables al mediodía o a primera hora de la tarde.

Seguridad y pertenencias

Llevar solo lo imprescindible en bolsillos o pequeños bolsos bien protegidos; evitar objetos de valor y mantener las pertenencias siempre controladas.

Estar atento a las señalizaciones y distribución del recinto para ubicar rápidamente casetas, zonas de baños y salidas.

Disfrutar de la experiencia

Probar la comida y bebida típica de la feria y no perderse el encendido del alumbrado la primera noche.

Participar en desfiles, paseos en carruaje y disfrutar tanto de las casetas tradicionales como de las populares.

Andalucía de fiesta | Los mejores sabores de la Feria de la Salud en Córdoba