La primavera cordobesa en su máxima expresión
Cruces de Mayo
Las Cruces de Mayo llenan plazas y calles de color, música y tradición del 29 de abril al 3 de mayo de 2025.
En la primera semana de mayo, Córdoba se transforma en un gran jardín urbano gracias a las Cruces de Mayo, una de sus celebraciones más esperadas y queridas. Más de setenta cruces, cubiertas de claveles, geranios y gitanillas, se alzan en plazas, calles y patios, decoradas con mantones de Manila y elementos artesanales elaborados por vecinos, peñas, hermandades y asociaciones.
A su alrededor, el ambiente es pura fiesta: música en directo, cante, baile y trajes de gitana llenan el espacio, mientras las barras al aire libre ofrecen lo mejor de la gastronomía cordobesa y los vinos de la tierra. Pasear “de cruz en cruz” se convierte en una ruta por auténticos altares efímeros que combinan tradición, creatividad y hospitalidad.
Su origen se remonta a costumbres paganas de culto a la primavera y al amor, transformadas con el tiempo en celebraciones cristianas en honor a la Virgen. Hoy, las cruces compiten en un concurso municipal que premia su belleza en tres categorías: Casco Histórico, Zonas Modernas y Recintos Cerrados. El resultado es un despliegue de arte floral y buen gusto, donde la Córdoba más castiza convive con barrios jóvenes que han sabido hacer suya la fiesta.
Vivir las Cruces de Mayo es descubrir el alma social de la ciudad: vecinos que trabajan juntos todo el año, niños que recrean la tradición en miniatura y visitantes que se integran en una celebración abierta y acogedora. Entre el 29 de abril y el 3 de mayo de 2026, Córdoba invita a recorrer sus calles engalanadas y a disfrutar de la primavera en su máxima expresión.