Corpus Christi

La fiesta del Corpus Christi en Córdoba es una de las celebraciones religiosas más importantes y solemnes de la ciudad, que combina profunda devoción, tradición y un espectáculo visual y cultural único. Se celebra cada año, habitualmente en el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, aunque en Córdoba la procesión se realiza el domingo siguiente por la tarde, un privilegio papal otorgado en el siglo XVI.
La festividad comienza con un triduo eucarístico en la Santa Iglesia Catedral, que sirve como preparación espiritual para los fieles. La misa principal se celebra en la Catedral presidida por el obispo y concelebrada por el Cabildo Catedralicio y el clero local, acompañada por la música del organista y coros de seminarios.
El acto central es la procesión del Santísimo Sacramento, que parte desde la Puerta del Perdón de la Mezquita-Catedral y recorre un extenso itinerario por las calles más céntricas y monumentales de Córdoba. A lo largo del recorrido, que pasa por plazas emblemáticas como la Plaza de las Tendillas y zonas históricas como la Judería y el barrio de la Catedral, las distintas hermandades e instituciones religiosas montan altares eucarísticos decorados con gran cuidado y esplendor para honrar el paso del Cuerpo de Cristo.
Esta procesión es una manifestación pública de fe llena de recogimiento, belleza y color, que atrae tanto a los fieles locales como a numerosos visitantes y turistas. En ella participan hermandades que visten sus mejores galas, acompañadas de música sacra, rezos, y la veneración popular a la Eucaristía, considerada la presencia real de Cristo.
Además, tradicionalmente se instalan danzas folclóricas y representaciones artísticas a lo largo de la procesión, con la participación de grupos de moriscos, gitanos y otras comunidades, que aportan ritmo y belleza al evento.
La fiesta del Corpus en Córdoba es, por tanto, mucho más que una celebración litúrgica; es una tradición cargada de historia, donde el arte, la música, la religiosidad y el fervor popular se entrelazan para ofrecer una experiencia singular en el calendario festivo de la ciudad.
Este evento conecta profundamente con la identidad cultural y espiritual de Córdoba, convirtiendo sus calles en un escenario sagrado que vuelve a unir a la comunidad bajo un manto de fe y hermandad