Espectáculo alegre y colorido que da la bienvenida al mayo cordobés.
Batalla de las Flores
Carrozas engalanadas recorren el Paseo de la Victoria mientras lanzan flores al público.
Cada año, en la frontera entre abril y mayo, Córdoba revive una fiesta única y llena de alegría: la Batalla de las Flores. Esta tradición, con más de un siglo de historia, es el colorido pistoletazo de salida al Mayo Festivo cordobés, el mes más emblemático en fiestas de la ciudad.
¿En qué consiste esta "batalla"? Nada menos que en lanzarse ¡claveles! Miles de cordobeses y visitantes se congregan en el Paseo de la Victoria para disfrutar de un duelo floral donde no hay vencedores ni vencidos: todos terminan cubiertos de flores. Carrozas bellamente adornadas con miles de claveles desfilan, y desde ellas, participantes ataviados con trajes típicos andaluces como el traje de gitana lanzan flores al público, que a su vez responde con una lluvia de pétalos hacia las carrozas. Es una experiencia de color, música, folclore y diversión compartida por grandes y pequeños.
Sus raíces se remontan a antiguos juegos florales y la primera edición documentada de la Batalla de las Flores en Córdoba se sitúa en 1915, donde lo que primaba era adornar los vehículos de la época con flores para dar la bienvenida a la primavera. Con interrupciones a lo largo de las décadas, la fiesta se ha consolidado como un evento fijo desde los años 80, organizado por la Federación de Peñas Cordobesas.
Durante la jornada, más de 100,000 claveles de todos los colores vuelan por el aire generando una atmósfera de felicidad y cordialidad que contagia a todos los presentes. La música de bandas locales acompaña el desfile y la fiesta, junto a la alegría y el espíritu festivo que impregna las calles y los corazones cordobeses.
La Batalla de las Flores es mucho más que un mero desfile: es la expresión de identidad, creatividad y comunidad de Córdoba. Cada carroza es el fruto de meses de trabajo artístico por parte de las peñas, que ponen todo su empeño en diseñar y engalanar verdaderas obras de arte floral que homenajéan a la ciudad, su cultura y sus tradiciones.