La ciudad califal que honra a dos mártires como patrones y al arcángel San Rafael como su Protector divino

Córdoba y sus dos patrones: un doble manto de protección bajo la mirada de un Custodio celestial

Descubre la singularidad de Córdoba, que conjuga la historia, la fe y la tradición en la figura de dos patrones y un Custodio que vela por ella frente a los males y las adversidades

Cuando pensamos en Córdoba, más allá de su espléndido patrimonio histórico y monumental, también encontramos una interesante singularidad en su ámbito religioso y cultural: la ciudad cuenta con dos patrones oficiales y un Custodio celestial que la protege. Esta triple protección es un curioso detalle que habla de la rica tradición y espiritualidad cordobesa.

Los patrones de Córdoba son San Acisclo y Santa Victoria, dos hermanos mártires a quienes la ciudad honra desde tiempos antiguos. Fueron figuras religiosas que difundieron el cristianismo en Córdoba durante la época romana y que sufrieron persecución bajo el emperador Diocleciano. Su sacrificio se recuerda en diversas iglesias y festividades locales, y su figura es esencial para entender la identidad religiosa de la capital andaluza.

Pero además de estos patrones humanos, Córdoba tiene un Custodio especial: el Arcángel San Rafael. Su historia es tan maravillosa como conmovedora. En el siglo XVI, cuando una devastadora epidemia de peste azotaba Europa, Córdoba se encomendó por completo a San Rafael. Según recoge la tradición, el arcángel se apareció en varias ocasiones al Padre Roelas, un sacerdote local, prometiéndole que él era el guardián designado por Dios para proteger la ciudad. Poco después de estas apariciones, la peste cesó misteriosamente, lo que fortaleció la devoción hacia San Rafael como Protector o Custodio de Córdoba.

Desde entonces, la ciudad no solo honra a sus dos patrones, sino que también ha rendido tributo visual y cultural a San Rafael de formas muy visibles: en forma de numerosas estatuas, «triunfos» (pequeños altares o monumentos) repartidos por todo el casco histórico, y en espacios emblemáticos como el Puente Romano o la Plaza del Potro. Incluso el estadio de fútbol local lleva su nombre, y uno de los cementerios y varios comercios se llaman en su honor. Además, cada 24 de octubre Córdoba celebra con alegría la festividad de su Custodio, manteniendo viva esta singular tradición.

Este triple patrón, dos mártires y un arcángel, configura un manto protector que, más allá de su valor religioso, es parte del alma de Córdoba y una curiosidad que todo visitante debería conocer. Allí donde camines, es probable que encuentres algún recordatorio de estos guardianes: un azulejo, una estatua o incluso cómo los cordobeses llevan con orgullo el nombre de Rafael.

Así, la ciudad que fue epicentro califal no solo brilla por su arte y arquitectura, sino que también se envuelve en la cálida y fiel protección de sus dos patrones y su Custodio celestial, mostrando una Córdoba única en su devoción y su historia.