Córdoba es una provincia con un territorio pródigo en naturaleza, sierras, ríos, lagunas, bañados en donde las aves esperan ser vistas.
Reserva de Uso Múltiple y Laguna de Mar Chiquita
Es un humedal que tiene una superficie mayor al millón de hectáreas.
Contiene una importante avifauna de ambientes acuáticos, terrestres y aves migratorias, mas de 300 especies, biguá, becasinas, benteveo, bandurrias, flamencos, gaviotas, caracoleo, garzas, cigüeñas, patos, cisnes de cuello negro, ganso blanco, teros, falaropo común, pitotoy chico, playerito rabadilla blanca y chorlo pampa.
La zona fue declarada reserva natural provincial y está integrada a la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.
como llegar
El bañado del río Saladillo
Al sudeste en departamento Unión y entre las localidades de La Carlota, Canals y Laborde es la llanura de inundación del río Cuarto, con una superficie estimada de 30.000 hectáreas. Representan una enorme área de cría, alimentación y descanso invernal de numerosas especies.
Es uno de los principales humedales mediterráneos del país para las aves migratorias, razón por la cual BirdLife International lo ha declarado Área de Importancia para la Conservación de las Aves.
Algunos especialistas los han calificado como el segundo sitio de mayor biodiversidad de la provincia, después de la Laguna Mar Chiquita.
Reconocidos ornitólogos han identificado esta zona como un paraíso para los playeros.
Parque Nacional Quebrada del Condorito
En las Sierras Grandes, en el camino de las alta cumbres que va de Villa Carlos Paz a Mina Clavero, se encuentra el apostadero de Cóndores. También águilas, halcones, jotes y otras especies.